viernes, 20 de septiembre de 2013

MATERIAL UTILIZADO PARA FIJACIONES

En la actualidad  hay muchas variantes a la hora de hacer una fijación en roca aquí vamos a poner las mas comunes en espeleología.


TACOS AUTOPERFORANTES

Conocido comúnmente como "Spit", están fabricados en acero de bajo contenido en carbono, lo que les confiere una elevada dureza exterior, por contra les afecta bastante la corrosión. La ventaja de este sistema está a la hora de colocarlos, ya que no precisa de taladro. Una corona dentada en uno de sus extremos junto a un burilador acoplado al mismo y un martillo son elementos suficientes. Disponen de una cuña que se coloca en el extremo dentado del taco donde hay unas ranuras para ayudar a efectuar la expansión





PARABOLTS

Se fabrican en acero normal e inoxidable, con diámetros que van de los 6 a los 12 mm y longitudes comprendidas entre 60 y 90 mm. El orificio debe tener igual o mayor profundidad que el espárrago. Algunos modelos incorporan un sistema de expansión doble. Una forma adecuada de colocarlo consiste en hacerlo con la placa la arandela y la tuerca ya introducidos en el espárrago. La tuerca deberá estar enroscada de forma que apenas asome el espárrago, de esta forma una vez apretado no sobresaldrá excesivamente.

FIXE QUIMICAS

Sin lugar a dudas son las fijaciones más seguras ya que presentan una resistencia muy elevada y su vida útil es muy superior a la de cualquier otra fijación. Las ampollas pueden ser de plástico o cristal, una vez introducida la cápsula en el orificio la fijación la rompe entrando en contacto los dos componentes. En el caso de rocas blandas es recomendable utilizar dos ampollas. Hay que procurar que el líquido no entre en contacto con la piel ya que es tóxico.

CHAPAS

Planas o acodadas
          Se utilizan siempre con un mosquetón. Se emplean en tracciones verticales. Sitúan al mosquetón perpendicular a la pared y evitan que roce la cuerda cuando existen pequeños salientes. No deben emplearse en resaltes por el rozamiento de la roca sobre el mosquetón. Evitar utilizarlas en tracciones frontales (tirolinas o techos) por su efecto palanca, debiendo sustituirse éstas por anillas o clown.


Reviradas
          Al igual que la acodadas, se utilizan siempre con un mosquetón y en tracciones verticales. Sitúan al mosquetón paralelo a la pared pudiendo provocar rozamientos del nudo, por lo que se emplearán en pequeños salientes o resaltes.

Clowns
          Ahorran mosquetones. Soportan tracciones en cualquier dirección por lo que pueden emplearse también en techos. Su forma especial evita los roces de la cuerda con la pared. La cuerda se aplica directamente sobre el tornillo.   





No hay comentarios:

Publicar un comentario